- Fillmore, Millard
- ► (1800-74) Político estadounidense. Fue el decimotercer presidente de E.U.A. en 1850-53. Durante su mandato se presentó el problema de la esclavitud.
* * *
(7 ene. 1800, Locke Township, N.Y., EE.UU.–8 mar. 1874, Buffalo, N.Y.).Decimotercer presidente de EE.UU. (1850–53). Nacido en la pobreza, a los 15 años comenzó a trabajar como aprendiz contratado. Estudió derecho con un juez local y ejerció en Buffalo a partir de 1823. Se identificó inicialmente con el Partido Antimasónico (1828–34), y luego, siguiendo a su mentor político, Thurlow Weed, se pasó a los whigs (liberales) y pronto llegó a ser dirigente del ala norte del partido. Se desempeñó en la Cámara de Representantes (1833–35, 1837–43), donde se convirtió en partidario de Henry Clay. En 1848, los whigs lo nombraron candidato a la vicepresidencia y resultó elegido junto con Zachary Taylor. A la muerte de Taylor, en 1850, ocupó la presidencia. Aunque aborrecía la esclavitud, apoyó el compromiso de 1850 e insistió en el cumplimiento por el gobierno federal de la ley de los esclavos fugitivos. Su postura, que molestó al Norte, condujo a su derrota ante Winfield Scott en la convención whig para nominar a sus candidatos, en 1852. Fue precoz defensor de la expansión comercial de EE.UU. en el Pacífico. En 1853 envió a Matthew Perry con una flota de buques de guerra a Japón, con el fin de forzar al gobierno aislacionista de ese país a iniciar relaciones comerciales y diplomáticas. Regresó a Buffalo y, en 1866, el Partido Know-Nothing lo nombró candidato a la presidencia.Millard Fillmore, presidente de EE.UU. (1850–53).Library of Congress, Washington, D.C.
Enciclopedia Universal. 2012.